MUJER VÉDICA
Me encontré con las memorias de un curso que
tomé hace unos 20 años, Llamado “Mujer Védica”. En este, un apreciado maestro
de la India llamado Maharishi, nos dio a conocer el papel de la mujer en la
cultura que da cimiento a los Vedas.
Esta es una palabra que significa en sanscrito,
“Conocimiento Total”, y pertenece a una época remota de la India. En ella, seres
iluminados dieron a conocer a la humanidad los principios que llevan a la perfección.
Con su sabiduría permearon todos los ámbitos de la vida, como la salud, la
literatura, la arquitectura, la música y las matemáticas, entre otras.
De este profundo conocimiento, el más expandido
en occidente es el Ayurveda, identificado comúnmente como medicina tradicional Hindú.
Pero hablemos qué decían estos ancestros sobre
la mujer. Para ilustrarlo me permitiré compartirles una pequeña frase
encontrada en uno de sus textos sagrados, que dice: “allí donde hay mujeres los
dioses están felices”.
Pues según su cosmovisión, el sistema nervioso
de la mujer es por naturaleza más refinado. Cualidad que le permite contactarse
con la fuente de la ley natural o consciencia trascendental. Este término védico
se refiere al nivel más profundo de la mente en que esta es máximo silencio, es
pura conciencia.
Por esta razón, la mujer tiene un gran papel en
la familia y en la sociedad. En efecto, desde estas condiciones de sutileza es
quien en su vientre puede dar vida a un nuevo ser. Además ser el pilar y
soporte de una familia. Y la promotora
de la paz y la armonía social, desde el contacto con el silencio de la
ley natural.
Este esplendor de la sociedad sería posible si
en ella, sus mujeres volviéramos a conectarnos con esas cualidades naturales,
del silencio, el amor y el orden de la conciencia trascendental. Esta
coherencia incluiría, por supuesto, darle al hombre la dignidad y el valor de su
papel dentro de la comunidad.