image2 image4

Hola | Bienvenido|a|Sanar a Conciencia

INTELIGENCIA EMOCIONAL, UN CAMINO HACIA EL ÉXITO

El coeficiente intelectual no es el que gobierna las posibilidades de éxito en la vida. Se requiere algo más. Según dice Daniel Goleman, autor del libro “Inteligencia Emocional”, lo intelectual solo representa el 10%  para asegurar que nos vaya bien en la vida. En efecto, este tipo de inteligencia es irrelevante para tener una buena relación con la pareja, los hijos, los amigos y colegas.

En cambio hay otra destreza llamada ‘inteligencia emocional’ la cual se relaciona con el tipo de persona que agrada, que se interesa por otros y es cortés. Este recurso es el gran secreto para lograr el éxito en la vida. Y la buena noticia es que va aumentando con cada década de vida. Es lo que se llama madurez y se puede desarrollar a través de la experiencia.

<a href="http://www.foto-gratis.es">Foto Gratis</a>
Lo primero que identifica la inteligencia emocional es la autoconsciencia. Se refiere a darse cuenta de lo que se siente momento a momento. Aunque esto suene lógico, no siempre sabemos lo que sentimos, porque lo usual es estar atrapados en el pensamiento. Pero siempre estamos sintiendo algo aunque no lo detectamos hasta que supera un cierto umbral que capta la atención.

¿Para qué es importante darse cuenta de las emociones? Para tomar decisiones y no arrepentirse después. En ocasiones la cabeza supera a las emociones y no las escuchamos. Pero ellas aportan información valiosa. En una decisión importante el cerebro emocional hace el resumen de todas sus impresiones y se las transmite al cuerpo a traves de una sensación en el estómago. Es algo físico que si se siente bien, entonces es verdad y es correcto. Darle el espacio adecuado a las emociones es lo que llamamos intuición.

El segundo componente tiene que ver con los niveles de estrés. Las personas bajo presión tienen una cascada de pensamientos intrusos que perturban la mente e impactan de forma negativa el lóbulo prefrontal o zona del cerebro donde se toman decisiones. Por esta razón cuando se está sometido a altos niveles de tensión hay una gran probabilidad de hacer cosas de las que se puede uno arrepentir después.

En tercer lugar tener en cuenta la motivación para alcanzar las metas. Cuando una persona optimista se encuentra en dificultades, las ve como algo que puede cambiar y superar. En cambio el pesimista evalúa el mismo evento como algo interno que no se puede transformar.

En cuarto lugar esta la empatía como base de la compasión. Se trata de la persona que sabe cómo se siente el otro y responde de forma apropiada. En estudios científicos se ha encontrado que una persona altamente peligrosa puede tener un elevado nivel de coeficiente intelectual pero, en relación con el nivel de compasión, marcar cero. Y en último lugar está la capacidad de hacer sentir bien al otro.

Todas estas cualidades se pueden cultivar y aprender, a diferencia del coeficiente intelectual que no cambia nunca. Ellas aseguran el éxito en todos los campos de la vida.



Compartir:

CONVERSACIÓN

0 comentarios:

Publicar un comentario