image2 image4

Hola | Bienvenido|a|Sanar a Conciencia

PONER LIMITES

Hay situaciones dadas por los comportamientos de seres queridos, jefes o amigos, en las que nos hemos sentido maltratados pero optamos por quedarnos  callados como si no pasara nada. ¿Te suena familiar? Esto se debe a que obedecemos a un antiguo programa de supervivencia, llamado ‘miedo al abandono’, que es reforzado en el ambiente familiar cuando somos niños.

Este programa se manifiesta en forma de parálisis, debido a que en lo más profundo del inconsciente se cree que defenderse es poner en riesgo algo muy valioso. Por ejemplo, cuando por temor a perder el trabajo soportamos la crueldad de un jefe, o por miedo a ser abandonados por nuestra pareja toleramos algún tipo de maltrato, o para evitar ser apartado del grupo permitimos que otros con mayor estatus nos ofendan.

Por el bien de nuestra salud psicologica y física y por la construcción de una relación sana, es importante tomar consciencia de las emociones, porque ellas están avisando que hay que actuar. Para la inteligencia emocional el enojo es una señal de que es necesario proteger los límites. Si este sentimiento se acumula, se convierte en ira y en este punto la persona está en la puerta del odio.

Esta acumulación emocional es tan tóxica que busca salir de alguna forma. En ocaciones de manera explosiva causando desastres, como ocurre en los desenlaces pasionales. Otras veces termina implosionando con una enfermedad del sistema osteo-articular, o incluso llega a formar un cáncer como respuesta a la continuada sensación de impotencia y rabia.

Así que gestionar las pequeñas incomodidades y comunicar de forma clara, precisa y oportuna, libera de las nefastas consecuencias causadas por las emociones reprimidas. Además eleva la autoestima, el amor propio, y establece con los seres que nos importan relaciones de respeto por medio de límites  trazados con acuerdos bilaterales claros.

Compartir:

CONVERSATION

2 comentarios:

  1. Gracias Marthica por tus escritos, con ellos refuerzo y repaso todas tus enseñanzas. Este escrito me hace acordar de las veces que uno se hace le que "ignora" los comentarios destructivos de otros para no formar "problema", pero leyendo lo que escribes si uno afronta ese "problema", el "problema" se le devuelve a uno, y eso creo que es muy de nosotros, de nuestra cultura. Interesante pensar en esto. Un saludo.

    ResponderEliminar
  2. Marthica Que buen articulo!!!!, absolutamente valido y cierto. Me senti identificada en algunas actitudes por las que pase y ahora conscientemente trabajo en evitar estos patrones.
    Oye, que tal si en alguno nos escribes a tus multiples lectores que es la terapia transpersonal y que diferencia tiene con otras disciplinas?

    ResponderEliminar