image2 image4

Hola | Bienvenido|a|Sanar a Conciencia

LAS ENCRUCIJADAS, UN ENCUENTRO CON LA OPORTUNIDAD

Cuando se hace preciso tomar una decisión entre dos posibilidades que implican cambios drásticos de vida, se crea un alto estado de estrés. Esta ‘encrucijada’ obliga a la persona a la reflexión y evaluación de los puntos a favor y en contra que tiene cada uno de los eventos. Es un proceso en que la mente se desgasta entre evaluaciones, reflexiones y guerras internas contra los miedos más profundos. 

En este momento de dualidad y quiebre, generalmente se está entre soltar unas condiciones existentes y conocidas, y arriesgarse a tomar una nueva que llama a la incertidumbre. En circunstancias como esta se activa un programa inconsciente llamado ‘miedo a perder’. Este se manifiesta como un vacío visceral que provoca incapacidad de actuar.

Pero hablemos más de este miedo, que es el que realmente pone en jaque la tranquilidad. Se trata de un programa biológico ancestral de supervivencia. Para cada persona este se interpreta como un deseo apremiante de mantener las condiciones en que se está acostumbrado a vivir, aunque generen sufrimiento y dolor. La mente lo evalúa  como aquel refrán popular que dice “más vale malo conocido que bueno por conocer”.

En contraposición, la nueva opción ofrece cambios y movimientos. Esta situación exige de nosotros flexibilidad y aprendizaje de nuevas aptitudes o destrezas. Se activa otro antiguo programa de supervivencia, referente a la necesidad de ser aceptado en la manada. Este se traduce con la pregunta ¿seré capaz de adaptarme a las nuevas condiciones que me impone este reto?

Lo maravilloso de estos momentos difíciles es ver en ellos la  oportunidad para trascender lo antiguo y romper la zona de confort a la que se está acostumbrado. La decisión por lo nuevo trae sus recompensas al obligarnos a descubrir nuevas riquezas internas. Además de incrementar la confianza en el poder de la vida que siempre está presto a apoyar la evolución y el crecimiento.

   

Compartir:

CONVERSACIÓN

0 comentarios:

Publicar un comentario